Home » Ecosistema cyfusscom

Ecosistema cyfusscom

Ecosistema cyfusscom
Mucho tiempo ha pasado desde que inicié el proyecto de cyfusscom. Hablamos del año 2004 cuando empecé a hacer mi primera web y mi primer blog. Ha llovido mucho desde entonces. Después de varios años muy focalizado en mi carrera profesional y en otros ámbitos, vuelvo a intentarlo. Vuelvo a revitalizar el proyecto y a crear un ecosistema con todo el contenido que había y que habrá. Por eso, hoy vamos a hablar del ecosistema cyfusscom

Ecosistema cyfusscom

Pues cómo iba comentando, en estos últimos meses de cambios importantes en mi vida. Todos ellos, afortunadamente para bien. Me he decidido a retomar este proyecto y a ampliarlo.

Esto de retomarlo no es nuevo, desde el año 2004 que empecé te puedes imaginar cuántos reinicios, cuántos reenfoques y cuántas idas y venidas ha podido haber. Desde tirarlo todo a disgregarlo o incluso agruparlo.

Hagamos un ejercicio de memoria muy rápido. En un principio iba a ser un lugar donde poner en práctica todo lo que iba aprendiendo de servidores, redes e internet y lo aproveché para subir todos los apuntes de la universidad. Así tendría toda la información accesible siempre, no sólo para mi si no también para los compañeros que podían beneficiarse de esto.

Aqui, escribí mi primera web. Lo hice en HTML puro, con un editor de texto plano y los colgué en un servidor web, de prueba que hice, sobre el pc doméstico obsoleto que tenía. No iba a comprar un servidor potente para hacer estas pruebas.

Escribir todo el contenido en HTML y preparar una caja de búsqueda era demasiado tedioso, busqué información sobre gestores de contenido. Probé varios y el que más me gustó fue drupal. No lo pensé más y migré toda la información. Con las primeras visitas y los primeros intentos de monetizar todo esto, compré el dominio ‘cyfuss.com’ y alquilé un hosting. Aquí empezó a ponerse los primeros cimientos de la red cuando me aceptaron en las plataformas de publicidad. Con los primeros beneficios, planteé la opción de diversificar contenido con otros blogs y empezó a tomar vida, real, la red de blogs ‘liveinblogs’.

En este momento, generaba una gran cantidad de información muy segmentada y continuaba manteniendo el blog. Así estuve unos años, hasta que cambié de trabajo y me mudé a Madrid. El nuevo trabajo no me permitía dedicarle tanto tiempo como necesitaba y tuve que cerrar la red y focalizarme sólo en las temáticas que gustaban.

Las obligaciones laborales y personales se fueron complicando y tuve que dejarlo. Se acabó. cyfuss, y la red entera, se quedaron como un grupo de blogs sin actualización y con mucha información. Todos los blogs continuaban teniendo visitas pero este escenario no me permitía estar cómodo. Me incomodaba saber que había mucha gente que entraba y que estaba esperando la vuelta. La vuelta nunca llegó. Lo que si llegó fue otro ebook, donde hablaba de la historia de la red y algunos de los aprendizajes que pude extraer de esta experiencia.

Al cabo de los años, se produjo una vuelta en forma de tres blogs diferentes, focalizados en el mundo de la tecnología empresarial y los viajes. Esta vuelta, dejó un ebook con toda la información que se publicó en este tiempo y poco más. Volvió a ser un blog fantasma hasta que lo hackearon. Si, eso que nadie nunca sabe ni se espera, me pasó. No sé cómo pero empece a mostrar páginas de productos chinos y pornografía. No sé cómo fue, pero sucedió. Afortunadamente, cuando me di cuenta, eliminé todo rastro del hackeo y me centré en dejar una especie de CV online, y poco más. Me olvidé de todo esto durante unos pocos años.

Ha sido ahora, cuando he vuelto a casa, cuando he decidido a retomarlo. Lo tiro todo y empiezo de nuevo. Empiezo reutilizando parte del contenido que había. Revisando los más de 5.000 textos escritos que he podido recuperar y reescribiendo algunos de ellos con la experiencia de todos estos años para aportar el valor que se merece.

Además amplio el proyecto con una idea que me lleva rondando desde 2016 y que no he sido capaz de aterrizar nunca. He conseguido darle forma y lanzar un podcast. «Hablando con un café». El podcast lo lancé en 2023 y, a los pocos capítulos me dí cuenta que no podía lanzar un sólo podcast, tenía que lanzar también «Secretos de un CIO productivo«, mi segundo podcast.

Y en ello estamos, disfrutando de todo este proceso de revisión de contenidos y grabación de nuevo contenido. Haciendo mil pruebas de sonido y enfoques. Estoy seguro que el resultado va a ser muy gratificante y formativo. Estoy disfrutando de todo el proceso y su evolución sin tener en cuenta la presión de los números. Sólo disfrutar del dia a dia y ver hasta donde crece este nuevo enfoque. Esta nueva evolución de esa propuesta inicial de compartir los apuntes.

Me apetece bastante y espero que tu también disfrutes de este punto en el que estoy. Así que señores, pasen, lean y escuchen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve + once =

Scroll al inicio