Hace un tiempo hablamos de los requerimientos necesarios para poder hacer fotografía nocturna. Muchos habeis escrito preguntando y buscando más información así que he preparado este artículo con técnicas básicas para la fotografía nocturna.
Técnicas básicas para la fotografía nocturna
Existen varias técnicas o consejos para hacer fotos nocturnas espectaculares. Por ejemplo:
- Encuadre y composición
- Encuadrar una imagen nocturna requiere paciencia y creatividad. Incluir elementos como montañas, árboles o construcciones en el primer plano ayuda a dar profundidad a la escena y hace que el cielo destaque aún más.
- Enfoque en la noche
- Enfocar en la oscuridad es complicado, especialmente porque el enfoque automático no funcionará en estos niveles de luz. Para enfocar manualmente, puedes girar el anillo de enfoque hasta infinito o, si tienes una fuente de luz lejana como referencia, ajustar hasta que esté nítida. Alternativamente, puedes utilizar la función de live view y acercarte al máximo en pantalla para ajustar el enfoque manualmente. Mi recomendación es que hagas el enfoque hasta el infinito.
- Fotografía de estrellas
- Para capturar estrellas puntuales, utiliza velocidades rápidas (en relación a la fotografía nocturna, entre 10-25 segundos), y mantén el ISO en un nivel adecuado para evitar ruido excesivo. Ajusta la apertura a su máxima amplitud (f/1.4 a f/2.8), y experimenta hasta encontrar el equilibrio entre exposición y nitidez.
- Astrofotografía de seguimiento
- Si buscas capturar estrellas con mayor precisión o incluso la Vía Láctea, considera usar un star tracker. Estos dispositivos contrarrestan el movimiento de la Tierra, permitiendo tiempos de exposición más largos sin que las estrellas aparezcan movidas.
Si lo que vas buscando es poder fotografiar la luna en todo su esplendor hay una serie de consejos a tener en cuenta:
- Exposición correcta de la luna
- La luna refleja mucha luz, lo que requiere una exposición específica para evitar que se convierta en una mancha sin detalles. Comienza con una velocidad de obturación rápida (1/125 o 1/250), un ISO bajo y una apertura de f/8 para detalles más nítidos. Experimenta con exposiciones y ajustes menores para captar mejor la textura lunar.
- Luna en el paisaje
- Si quieres incluir la luna dentro del paisaje, busca ubicaciones donde haya un primer plano interesante, como montañas, edificios o árboles, y usa una lente de distancia focal intermedia (70-200 mm) para que la luna se vea de un tamaño apreciable.
- Fases de la luna
- La luna llena es ideal para iluminar paisajes nocturnos, mientras que una fase creciente o menguante puede ofrecer un mayor contraste y detalle en sus cráteres. Tener una app para el seguimiento de las fases y posiciones de la luna te permitirá planificar tus sesiones.
Aparte de estos consejos, existen configuraciones y técnicas más avanzadas para hacer fotografía nocturna. Estos son los más populares, puedes encontrar más.
- Light painting
- Una técnica creativa que puedes incorporar es el light painting. Al iluminar elementos en el primer plano durante una exposición larga, puedes crear efectos únicos y darle protagonismo a detalles específicos sin perder la magia del cielo estrellado.
- HDR para paisajes nocturnos
- La técnica HDR puede ayudarte a equilibrar la exposición de las estrellas y el paisaje. Toma varias exposiciones del mismo encuadre y combínalas en edición. Esto permitirá obtener detalles tanto en las sombras como en las zonas más iluminadas de la imagen.
También es importante no olvidarte del post. Para este tipo de fotografía es muy importante:
- Reducción de ruido
- Aún con los mejores ajustes, el ruido es común en la fotografía nocturna. Aplicar una reducción de ruido en Adobe Lightroom o Photoshop permite suavizar la imagen sin perder detalle. (Personalmente prefiero Lightroom, me parece que lo hace mucho más limpio, pero es una opinión personal.)
- Contraste y claridad
- Incrementar el contraste puede resaltar las estrellas y añadir profundidad al cielo. La herramienta de claridad en el postprocesado es especialmente útil en fotografías con la Vía Láctea, pues da intensidad y definición a los detalles en el cielo.
- Balance de blancos y colores
- Ajusta el balance de blancos para encontrar una tonalidad que complemente tu composición. Los tonos fríos realzan el cielo nocturno, mientras que los cálidos pueden añadir una atmósfera de amanecer o anochecer. Experimentar con la saturación y las sombras te ayudará a obtener una imagen más vibrante.
La fotografía nocturna ofrece la oportunidad de capturar un mundo maravilloso que no está accesible a simple vista. Con el equipo apropiado, configuraciones precisas y una buena planificación podrás conseguir unas imágenes espectaculares de estrellas. Eso si, no olvides que experimentar es la clave para lograr el complemento y contexto perfecto entre el paisaje y el cielo.