Viajar como mochilero es una de las experiencias más auténticas, libres y enriquecedoras que puedes vivir. Este estilo de viaje te lleva a descubrir culturas, paisajes y personas desde una perspectiva cercana y real. Además, te permite controlar tus gastos y viajar ligero, lo cual es fundamental para disfrutar de un viaje sin ataduras. Aquí te comparto una guía rápida sobre cómo viajar ligero y barato por el mundo para que emprendas tu aventura como mochilero, abarcando rutas recomendadas, el equipaje esencial y consejos prácticos de seguridad.
Eso si, un aviso/recomendación, si viajas de mochilero hazlo con tus recursos, no aprovechando de los recursos de los nativos que amablemente están ayudándote.
Cómo viajar ligero y barato por el Mundo
Cuando se trata de viajes para mochileros, las rutas que elijas juegan un papel crucial en tu experiencia. Algunas regiones del mundo son más favorables para este estilo de viaje debido a su infraestructura para mochileros, su seguridad y el bajo coste de vida.
Algunas rutas más populares que puedes encontrar son:
- Sudeste Asiático
- El Sudeste Asiático es una región que atrae a mochileros de todo el mundo debido a su accesibilidad y a los bajos costes. Países como Tailandia, Vietnam, Camboya o Laos ofrecen una rica mezcla de cultura, naturaleza y aventura. Además, la región cuenta con una infraestructura pensada para los viajeros de bajo presupuesto, con hostales, transporte accesible y una vibrante comunidad de mochileros.
- Tailandia: Chiang Mai y Pai en el norte, y las islas del sur como Koh Phi Phi.
- Vietnam: Hanoi y la bahía de Ha Long, además de Ho Chi Minh y el Delta del Mekong.
- Camboya: Siem Reap (Angkor Wat) y Phnom Penh.
- Laos: Luang Prabang y Vang Vieng.
- Europa del Este
- Los mochileros que quieran explorar Europa sin gastar una fortuna, pueden optar por Europa del Este. Países como Polonia, Rumania, Hungría y República Checa ofrecen precios más bajos y una gran riqueza cultural e histórica. Las opciones de alojamiento y el transporte son asequibles, y puedes moverte sin complicaciones en tren o autobús.
- Polonia: Cracovia y Varsovia.
- Rumania: Bucarest y la región de Transilvania.
- Hungría: Budapest, con sus famosos baños termales.
- República Checa: Praga y Cesky Krumlov.
- Sudamérica
- Sudamérica es ideal para mochileros en busca de aventuras en la naturaleza y culturas fascinantes. Aunque algunos países pueden ser más caros (como Chile o Brasil), otros como Bolivia y Perú son accesibles y ofrecen experiencias únicas. Además, el sistema de hostales y las redes de transporte están muy bien organizados.
- Perú: Cusco y Machu Picchu, así como el lago Titicaca.
- Bolivia: El Salar de Uyuni y La Paz.
- Colombia: Medellín, Cartagena y el Parque Tayrona.
- Ecuador: Quito y las Islas Galápagos.
- India y Nepal
- Los viajeros más intrépidos, pueden optar por India y Nepal. Estos países ofrecen un destino económico y cultural fascinante. Aunque puede ser un reto debido a las diferencias culturales, este viaje es enriquecedor y dejar una huella imborrable.
- India: El Triángulo Dorado (Delhi, Agra y Jaipur) y Goa.
- Nepal: Katmandú y los senderos de trekking en el circuito del Annapurna (Himalaya).
Debes tener en cuenta que la regla número 1 para el mochilero es viajar ligero. Cada cosa que lleves tiene que ser útil y esencial, ya que cargar demasiado equipaje puede hacer que el viaje sea muy incómodo. Yo no he viajado de mochilero 100%, pero las veces que he ido con mi mochila esta ha sido mi lista de imprescindibles:
- Mochila
- La mochila es tu hogar temporal. LLevas todo en ella, así que asegúrate de que sea de calidad y que no te falle en mitad del viaje. Opta por una mochila entre 40 y 60 litros, según la duración y busca una que lleve un buen sistema de suspensión, cintas acolchadas y múltiples compartimentos para facilitar la organización de todo lo que vayas a llevar.
- Ropa versátil y ligera
- Viajar ligero implica llevar ropa mínima y elegir piezas versátiles que puedas mezclar y combinar. La mejor opción es la ropa sintética, ya que se seca rápidamente y es fácil de lavar en el camino. Asegúrate de incluir:
- Camisetas y pantalones ligeros.
- Un abrigo impermeable o chaqueta cortaviento.
- Ropa interior y calcetines extra.
- Ropa adecuada para el clima de tu destino.
- Calzado muy cómodo
- Un par de zapatos resistentes y cómodos es fundamental, especialmente si planeas hacer caminatas. Además, lleva sandalias ligeras o zapatillas para descansar en el hostal o para duchas públicas. No subestimes el cuidado de tus pies.
- Kit de aseo compacto
- Un neceser con lo esencial: cepillo y pasta de dientes, jabón, champú en tamaño de viaje, desodorante y protector solar. Algunos artículos, como champús sólidos o botellas reutilizables, son ideales para ahorrar espacio… y peso, tu espalda lo agradecerá.
- Botiquín de primeros auxilios
- Es indispensable para cualquier mochilero. Incluye vendas, analgésicos, desinfectante, antidiarreicos y cualquier medicación personal que necesites. Los repelentes de insectos y los desinfectantes de agua también son útiles en algunos destinos. Si vas a hacer rutas de senderismo, no olvides protección para las ampollas.
Todo esto está muy bien, pero no puedes olvidar tampoco que la seguridad es vital cuando viajas, especialmente si eres un mochilero en países desconocidos.
- Protege tus objetos de valor
- Lleva contigo una riñonera o cinturón de dinero para guardar pasaporte, tarjetas y dinero en efectivo. Evita mostrar objetos de valor en lugares públicos y mantén una copia digital de tus documentos importantes en un servicio en la nube.
- Evita la noche en zonas desconocidas
- Explorar el terreno es parte de la aventura pero es mejor evitar salir solo en zonas poco conocidas por la noche. Investiga las áreas que visitarás y mantente en lugares bien iluminados y con actividad, especialmente si eres un viajero solitario.
- LLeva copias de tus documentos en formato físico y digital
- Asegúrate de llevar copias digitales y en papel de tus documentos de identidad y reservas importantes. En caso de pérdida, estas copias te facilitarán los trámites y te evitarán muchos problemas.
- Consulta reseñas y opiniones
- Antes de reservar alojamiento o realizar una actividad, consulta las opiniones de otros viajeros en plataformas como TripAdvisor, Hostelworld o Booking. Estas reseñas suelen proporcionar información útil sobre la seguridad y las condiciones de cada lugar.
- Aprende frases del idioma local
- Conocer algunas frases básicas puede ayudarte a comunicarte en situaciones importantes, como pedir ayuda o dar instrucciones de emergencia. Además, mostrar interés en la cultura local es una señal de respeto y puede abrirte muchas puertas.
Viajar barato es clave para el mochilero. Hay algunas estrategias para ahorrar dinero y estirar tu presupuesto al máximo.
- Elige alojamientos económicos
- Hostales, albergues y alojamientos compartidos son opciones accesibles y te brindan la oportunidad de conocer otros viajeros. Plataformas como Couchsurfing también son una excelente alternativa, ya que te permiten alojarte de forma gratuita en casas de locales, enriqueciendo aún más tu experiencia.
- Disfruta la gastronomía local
- La comida callejera y los mercados locales ofrecen una oportunidad económica para probar la gastronomía local. En lugar de comer en restaurantes turísticos, prueba los lugares donde comen los habitantes locales. Además, comprar en supermercados y preparar tus propias comidas es una forma efectiva de ahorrar.
- Transportes económicos
- Opta por el transporte público, ya que es más barato y te permitirá ver más del destino. En algunos países, los autobuses y trenes nocturnos pueden ser una excelente opción para ahorrar en alojamiento y aprovechar el tiempo de viaje.
- Actividades gratuitas y descuentos
- Infórmate sobre actividades gratuitas en el destino, como museos, parques y eventos públicos. Muchos museos tienen días con entrada gratuita o descuentos para estudiantes o mochileros. Investigar estas opciones con antelación puede ahorrarte una cantidad significativa de dinero.
Viajar como mochilero es una experiencia transformadora. Te permite conocer el mundo desde una perspectiva única, sumergiéndote en cada cultura y cada paisaje sin las restricciones de un itinerario fijo. No tengas miedo de salir de tu zona de confort, de cambiar de rumbo o de improvisar. Recuerda que cada paso en el viaje es una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.
¡Buen viaje!