Los delivery managers son profesionales que tienen una responsabilidad clave: asegurarse de que los proyectos tecnológicos se completen a tiempo, dentro del presupuesto y cumpliendo con los más altos estándares de calidad. Pero, ¿qué hace exactamente un delivery manager? Eso es lo que vamos a ver en este artículo, los tipos de delivery manager.
Tipos de Delivery Manager
Pues cómo iba comentando, un delivery manager es el punto de conexión entre los equipos técnicos, las partes interesadas y, en muchos casos, los clientes. Su función principal es coordinar todos los aspectos de un proyecto tecnológico, desde la planificación inicial hasta la entrega final. Esto incluye gestionar recursos, resolver problemas, garantizar la comunicación fluida entre los equipos y asegurarse de que los objetivos del proyecto se alineen con las necesidades del negocio.
Dependiendo del tipo de proyecto, existen diferentes tipos de delivery managers, cada uno con un enfoque específico.
El delivery manager de desarrollo de software se especializa en proyectos de desarrollo de software. Su rol incluye:
- Supervisar los equipos de desarrollo para garantizar que trabajen de manera eficiente.
- Implementar y seguir metodologías ágiles (Scrum, Kanban) o de cascada, según las necesidades del proyecto.
- Asegurarse de que el producto final cumpla con los requisitos del cliente y los objetivos del negocio.
Por ejemplo, si una empresa está desarrollando una aplicación móvil, el delivery manager coordina a los desarrolladores, diseñadores y testers para asegurarse de que la app se entregue a tiempo, funcione correctamente y cumpla con las expectativas del cliente.
El delivery manager de infraestructuras está enfocado en la gestión de proyectos relacionados con las infraestructuras, este rol es esencial para garantizar que los sistemas de una empresa sean robustos y fiables. Sus responsabilidades incluyen:
- Gestionar la configuración y optimización de servidores, redes y almacenamiento.
- Asegurarse de que los entornos tecnológicos sean seguros y cumplan con las normativas.
- Coordinar las actualizaciones y el mantenimiento de la infraestructura para minimizar interrupciones.
Un ejemplo común sería la implementación de una nueva red corporativa o la migración de sistemas a un entorno en la nube. El delivery manager asegura que todo funcione sin problemas y dentro del presupuesto.
El delivery manager de servicios gestionados se centra en la operación continua y eficiente de los servicios gestionados de TI. ¿Qué significa esto? Hablamos de servicios como soporte técnico, monitorización de sistemas y gestión de aplicaciones. Entre sus funciones están:
- Asegurarse de que se cumplan los acuerdos de nivel de servicio (SLAs) establecidos con los clientes.
- Supervisar la calidad y el rendimiento de los servicios entregados.
- Colaborar con clientes externos para resolver problemas y mejorar continuamente los servicios.
Imagina una empresa que externaliza su soporte técnico. El delivery manager es el encargado de garantizar que el equipo responda rápido y resuelva incidencias dentro del tiempo acordado.
El delivery manager de proyectos digitales se centra en la gestión de proyectos digitales multidisciplinares. Sus responsabilidades abarcan:
- Coordinar proyectos como la migración a la nube, la implementación de plataformas digitales o la automatización de procesos.
- Gestionar equipos multidisciplinares, como desarrolladores, diseñadores UX y especialistas en marketing.
- Asegurar que los proyectos digitales cumplan con los objetivos de negocio y se entreguen dentro del plazo y presupuesto.
Un ejemplo sería la implementación de una tienda online. El delivery manager garantiza que los desarrolladores, diseñadores y expertos en marketing trabajen juntos para crear una plataforma funcional y atractiva.
Dentro de las metodologías ágiles, el agile delivery manager tiene un rol muy específico. Su enfoque está en facilitar el trabajo de los equipos ágiles, eliminando bloqueos y asegurando la entrega continua. Es una posición muy similar al scrum master. Entre sus responsabilidades están:
- Facilitar las reuniones diarias (stand-ups) y otros eventos ágiles, como planificaciones y retrospectivas.
- Ayudar a los equipos a mantenerse alineados con los objetivos del proyecto.
- Resolver problemas que puedan ralentizar el progreso.
Por ejemplo, en un equipo Scrum, el Agile Delivery Manager trabaja junto al Scrum Master para garantizar que el equipo tenga todo lo necesario para avanzar rápidamente.
Independientemente de su especialización, todos los delivery managers comparten una serie de habilidades clave:
- Liderazgo: Son responsables de motivar y guiar a sus equipos hacia el éxito.
- Resolución de Problemas: Deben ser capaces de identificar y resolver problemas rápidamente para evitar retrasos.
- Comunicación: Necesitan comunicarse eficazmente con equipos técnicos, partes interesadas y clientes.
- Gestión del Tiempo: Tienen que garantizar que los proyectos se entreguen dentro de los plazos establecidos.
- Conocimientos Técnicos: Aunque no siempre son expertos en tecnología, deben entender los aspectos técnicos para tomar decisiones informadas.
Por tanto, en un entorno tecnológico cada vez más complejo, los delivery managers en su conjunto son fundamentales para garantizar que los proyectos se completen con éxito. Su capacidad para coordinar equipos, gestionar recursos y mantener la calidad hace que sean indispensables en cualquier organización.
Además, su rol va más allá de la gestión del proyecto. Actúan como un puente entre los objetivos del negocio y las capacidades técnicas, asegurándose de que ambas partes estén alineadas.