Actualizar un sistema ERP, como SAP, es un hito crucial para cualquier organización como ya te comenté en el artículo anterior. En un mundo empresarial donde la tecnología avanza a pasos agigantados, mantener un ERP actualizado asegura que las empresas puedan aprovechar las últimas funcionalidades, mejorar la seguridad y optimizar sus procesos operativos. Sin embargo, una actualización no es solo un acto técnico; implica una serie de tareas post-upgrade que garantizan el éxito del proceso y minimizan riesgos. Hoy te voy a hablar de estas tareas clave, destacando su relevancia para que el esfuerzo invertido en la actualización resulte en beneficios tangibles y sostenibles.
Tareas post-upgrade ERP SAP
Un upgrade de ERP no es un proceso sencillo. Va más allá de simplemente instalar una versión nueva; se trata de integrar las mejoras del software con las operaciones diarias de la empresa sin interrumpir su funcionamiento. Ya sea que se trate de SAP, Odoo, OpenBravo o Navision, todas estas plataformas comparten principios comunes en las tareas necesarias para un upgrade exitoso. Esto incluye pruebas exhaustivas, gestión de sistemas complementarios y una cuidadosa planificación del tiempo.
En el caso de SAP, el upgrade a menudo se realiza para implementar nuevas funcionalidades o para alinearse con normativas regulatorias. Independientemente del motivo, estas tareas posteriores al upgrade aseguran que el sistema actualizado opere de manera eficiente y sin interrupciones.
- Aplicación de notas necesarias
- Una de las primeras tareas después de un upgrade es revisar las notas emitidas por SAP para la nueva versión. Estas notas pueden incluir ajustes importantes para mantener la compatibilidad con los sistemas existentes. Ignorar esta etapa podría llevar a problemas inesperados en el entorno productivo.
- Chequeo de sistemas de terceros
- Una vez que has actualizado y has comprobado que todo sigue igual, deberías chequear también las nuevas funcionalidades que ofrecen los sistemas de terceros para asegurarte que estas sacando el máximo partido a todo el ecosistemas que estás actualizando.
- Planificación de ventanas de tiempo
- Un upgrade implica, en muchas ocasiones, la detención temporal de operaciones clave. Para minimizar el impacto, es vital elegir un horario que afecte lo menos posible a los usuarios. Ya sabes, lanzar compilaciones del sistema o chequear conexiones que puedan saturar el sistema es algo que debería hacerse fuera del horario laboral.
Las tareas post-upgrade no son solo una serie de pasos técnicos; tienen un impacto profundo en la continuidad operativa, la productividad y la seguridad de la información. Al garantizar que un upgrade sea exitoso, las empresas pueden disfrutar de beneficios como:
- Mejor rendimiento: Los nuevos sistemas suelen ser más rápidos y eficientes.
- Mayor seguridad: Las versiones actualizadas corrigen vulnerabilidades y mejoran la protección de datos.
- Facilidad de uso: Con funcionalidades modernizadas, los usuarios finales pueden trabajar de manera más intuitiva y efectiva.
Actualizar un ERP ofrece muchas ventajas, como ya hemos visto, sin embargo, también presenta desafíos como el riesgo de interrupción de las operaciones o la resistencia al cambio por parte de los usuarios. Superar estos desafíos requiere:
- Capacitación de usuarios: Asegurarse de que todos entiendan cómo utilizar el nuevo sistema.
- Planificación cuidadosa: Incluir a todas las partes interesadas en la planificación del proyecto.
- Soporte continuo: Tener un equipo dedicado para abordar problemas post-upgrade.
Como conclusión podría decirte que no le tengas miedo al upgrade. Ten en cuenta todas las tareas que hay que hacer antes y después y verás como no es tan doloroso.