La mayoría de los líderes tecnológicos comparten una realidad: gestionar sistemas complejos, mantener infraestructuras heredadas y al mismo tiempo responder a las exigencias de un mercado que se mueve a velocidad digital. En ese contexto, muchos CIOs se hacen la misma pregunta: ¿cómo migrar a la nube sin perder control, visibilidad ni eficiencia operativa?
Aquí es donde entra en escena SAP RISE, una propuesta integral que no solo simplifica la transición, sino que acelera la transformación digital de la empresa. En este artículo te explico de forma clara qué es SAP RISE, por qué es importante ahora, los errores que debes evitar, cómo lo están usando otras compañías, y cómo puedes empezar tú hoy mismo.
Qué es SAP RISE
SAP RISE, también conocido como RISE with SAP, es una oferta como servicio («as a service«) diseñada para ayudar a las empresas a transformar su ERP y migrar a la nube sin tener que construir todo desde cero. Su propuesta es clara: todo lo que necesitas en un único contrato y con un único proveedor.
La solución incluye:
- SAP S/4HANA Cloud, el ERP moderno en la nube.
- Infraestructura gestionada en el hiperescalador que tú elijas (AWS, Azure, Google Cloud…).
- Servicios de Business Process Intelligence, para analizar y optimizar procesos.
- SAP Business Technology Platform, para integrar, extender y desarrollar nuevas aplicaciones.
- Herramientas de migración, seguridad, soporte y mantenimiento.
En resumen: SAP se encarga de la plataforma, el soporte y el entorno; tú como responsable de tu organización, te centras en el negocio.
Es como pasar de gestionar tu propio coche, con sus averías y mantenimiento, a tener un servicio de movilidad inteligente, que se adapta a ti y mejora cada semana.
Por qué es relevante SAP RISE
La presión por innovar y escalar sin los costes ni las fricciones del “on-premise” es cada vez mayor. Las empresas necesitan:
- Mayor flexibilidad.
- Capacidad de escalar rápido.
- Reducir costes operativos y centrarse en el core del negocio.
- Adoptar tecnologías como IA, automatización e integración en tiempo real.
SAP RISE ofrece todo eso en un modelo basado en suscripción, donde la empresa paga solo por lo que necesita, sin preocuparse por gestionar servidores, licencias múltiples o integraciones complejas.
Errores comunes al implementar SAP RISE
Esto que parece tan sencillo y tan «limpio» no lo es, existen errores como estos a la hora de hacer la implantación.
- Pensar que es solo una migración técnica
- Muchos CIOs creen que SAP RISE es mover el ERP a la nube. En realidad, es una oportunidad para rediseñar procesos, simplificar estructuras y adoptar nuevas formas de trabajo, por eso es tan importante involucrar desde el principio a negocio, no solo IT.
- Subestimar la gestión del cambio
- La resistencia de los equipos es uno de los principales obstáculos. Implementar SAP RISE sin trabajar la cultura y las habilidades puede sabotear los resultados. Mi recomendación es diseñar un plan de comunicación y formación desde el día uno para que todos los stakeholders estén informados de los pasos que se están dando y del estatus de la implantación.
- No definir objetivos claros de negocio
- He visto proyectos que avanzan “porque toca modernizarse”, pero sin metas reales. El resultado estaba claro; inversión alta, impacto bajo. Mi recomendación es que aproveches esta oportunidad y alinea SAP RISE con objetivos estratégicos: reducción de tiempos de ciclo, apertura de nuevas líneas de negocio, o eficiencia operativa. Conseguiras sacarle mucho más provecho.
Cómo empezar con SAP RISE
Puedes empezar por diferentes puntos, pero en mi caso prefiero seguir esta guia, más sencilla y natural a la hora de empezar con SAP RISE.
- Evalúa tu punto de partida
- Usa herramientas como SAP Readiness Check y análisis de procesos. Esto te dará una foto real de tus sistemas actuales.
- Alinea negocio y tecnología
- Define KPIs claros: ¿qué quieres conseguir con SAP RISE? ¿Velocidad? ¿Ahorro? ¿Escalabilidad?
- Elige el hiperescalador adecuado
- Amazon, Azure, Google… Evalúa SLA, soporte, certificaciones y políticas de datos.
- Forma a tus equipos
- SAP RISE implica nuevas herramientas y lógicas. La formación no es opcional, es parte del éxito.
- Implanta en fases con gobernanza ágil
- Empieza por procesos core, consigue quick wins, y luego escala. Medir continuamente es clave para iterar y mejorar.
Nos guste o no a todos los que trabajamos en consultoría y tenemos proyectos de mantenimiento, SAP RISE es más que una solución tecnológica. Es una propuesta estratégica para líderes que quieren acelerar la transformación sin perder control ni agilidad.
Ofrece una forma flexible, segura y escalable de operar en la nube, permitiendo que tu empresa pase del mantenimiento reactivo a la innovación constante.