Qué es la transacción SPAU

Hoy quiero hablarte de una herramienta fundamental en SAP que, si estás empezando en la consultoría, deberías conocer bien: la transacción SPAU. Aunque suene un poco técnico al principio, te aseguro que es un recurso que acabarás usando más de lo que imaginas, especialmente cuando trabajes en proyectos de actualizaciones de sistemas. La SPAU es clave para ajustar los objetos del repositorio que se modifican tras un upgrade, la aplicación de un Support Package o una nota de SAP. Vamos a desglosarlo de una forma clara y paso a paso qué es la transacción SPAU.

Qué es la transacción SPAU

Imagínate que SAP lanza una nueva versión o aplicas un paquete de soporte en tu sistema. Durante ese proceso, algunos objetos estándar (como programas, tablas o clases) pueden ser reemplazados o modificados por versiones más actualizadas. Si esos objetos ya habían sido personalizados o modificados por tu equipo, hay que ajustar esos cambios para evitar conflictos o problemas de funcionalidad. Aquí es donde entra SPAU: es la herramienta que te ayuda a reconciliar las diferencias entre las versiones del sistema estándar y tus modificaciones personalizadas.

Esta transacción es muy importante porque si no ajustas los objetos tras una actualización, corres el riesgo de que el sistema no funcione correctamente o que pierdas funcionalidades críticas. SPAU garantiza que las personalizaciones que hayas hecho sean compatibles con la nueva versión del sistema y te permite tomar decisiones sobre qué cambios conservar, modificar o descartar.

La SPAU tiene las siguientes características:

Identificación de conflictos
  • SPAU te muestra una lista clara de los objetos que necesitan ser ajustados tras una actualización.
  • Los objetos se clasifican en diferentes categorías, como repositorio ABAP u objetos de diccionario (DDIC).
Opciones de ajuste
  • Volver a la versión estándar: Esto descarta las modificaciones previas y adopta la nueva versión proporcionada por SAP.
  • Aceptar modificaciones: Conservas los cambios que tu equipo haya hecho.
  • Ajuste manual: Si hay conflictos entre la versión estándar y tus modificaciones, debes resolverlos manualmente.
Historial de cambios
Puedes rastrear qué cambios se hicieron y quién los realizó, lo que es muy útil para auditorías o revisiones.
Compatibilidad
Ayuda a garantizar que los objetos ajustados sean compatibles con la nueva versión del sistema.

Todo esto es muy interesante pero, ¿cómo puedo usar SPAU paso a paso?

Acceso a SPAU
En el SAP GUI, escribe la transacción SPAU en la barra de comandos.
Verás una lista de objetos modificados que requieren ajustes. Estos objetos se generan después de aplicar una actualización.
Interfaz principal de SPAU
La lista de objetos está organizada por categorías como:

  • With Assistant (Con asistente): Objetos que pueden ajustarse automáticamente.
  • Without Assistant (Sin asistente): Requieren intervención manual.
  • Reset to Original: Objetos que pueden restablecerse a la versión estándar.
Utiliza el filtro para buscar objetos específicos por tipo, desarrollador o estado. Esto te ahorrará tiempo.
Opciones para ajustar objetos
Selecciona un objeto de la lista y elige una de las siguientes opciones:

  • Adopt SAP Standard (Adoptar versión estándar): Si quieres descartar las modificaciones previas y adoptar la nueva versión proporcionada por SAP.
  • Adjust Manually (Ajustar manualmente): SAP abre un editor donde puedes comparar las versiones y realizar los ajustes necesarios.
  • Keep Modifications (Mantener modificaciones): Si decides conservar las modificaciones hechas previamente.
Ajuste de objetos con asistente
Algunos objetos tienen un asistente que facilita el ajuste. Sólo sigue las instrucciones del sistema para fusionar los cambios de forma automática.
Confirmación de ajustes
Una vez ajustado un objeto, su estado cambia a «ajustado». Esto indica que el objeto ya no requiere más acciones.
Es importante revisar y ajustar todos los objetos de la lista antes de finalizar.
Registro de cambios
Documenta todos los ajustes que realices. Esto te ayudará en futuras actualizaciones y facilitará el trabajo a otros miembros del equipo.
Usa el botón Details (Detalles) para revisar el historial de cambios de cada objeto.

Hay otras recomendaciones clave que debes saber antes de lanzarte a ajustar objetos en SPAU, hay algunas buenas prácticas que deberías seguir:

  • Realiza los ajustes en un entorno de desarrollo (DEV): Nunca ajustes directamente en el sistema de producción. Hazlo siempre en un entorno de desarrollo donde puedas probar sin riesgos.
  • Coordina con el equipo de desarrollo: Habla con los desarrolladores que hicieron las modificaciones originales. Su conocimiento puede ser clave para tomar las decisiones correctas.
  • Prueba los cambios antes de transportarlos: Una vez ajustados los objetos, próbalos en un entorno de calidad (QAS) antes de transportarlos a producción. Esto asegura que todo funcione correctamente.
  • Respalda los objetos modificados: Haz un respaldo de las versiones modificadas antes de ajustar, por si necesitas volver atrás en algún momento.
  • Consulta las notas de SAP: Lee las notas relacionadas con las actualizaciones que hayas aplicado. Muchas veces contienen información útil para entender los cambios.

Como puedes ver, la transacción SPAU es mucho más que una simple herramienta de ajuste: es una garantía de que tu sistema SAP seguirá funcionando sin problemas después de una actualización. Aunque al principio pueda parecer un proceso tedioso, con la práctica te dará seguridad y confianza para manejar conflictos en los objetos del repositorio. La clave está en trabajar con organización, documentar tus cambios y coordinarte con el equipo.

Si estás empezando en SAP, te animo a que explores SPAU con calma. Y recuerda: cada ajuste que hagas es una oportunidad para aprender algo nuevo sobre el sistema.

Por Antonio Mejias

Soy Antonio Mejias, “cyfuss” desde mis inicios en internet allá por el año 2000. Desde entonces, mi vida laboral ha girado en torno al mundo informático en todas sus variantes y a mis aficiones. Todas ellas muy diferentes entre si. Literatura, música, fotografía, deporte, ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 + 12 =