Home » Liderar la adopción de la IA en tu organización

Liderar la adopción de la IA en tu organización

Secretos de un CIO productivo

Siempre que hablo con compañeros CIOs u otros IT managers, escucho la misma preocupación que se repite constantemente:

Estamos empezando con la IA, pero no sé si lo estamos haciendo bien o no

Es normal, la presión es enorme, además, los titulares prometen cambios radicales y cada dia aparecen cientos de herramientas nuevas que prometen solucionar los problemas que antes solucionaban otras. Por eso, ¿cómo liderar el cambio de forma práctica, estratégica y humana sin perder el rumbo ni el foco?.

En este episodio te ayudo a responder la pregunta: Estás preparado para liderar la adopción de la inteligenica artificial en tu organización sin improvisar ni perder el foco en los objetivos de negocio?

Muy buenas. Bienvenidos a “Secretos de un CIO productivo”, un espacio donde transformar desafíos tecnológicos en estrategias para liderar con éxito. Soy Antonio Mejias y en cada episodio te compartiré herramientas, tácticas y experiencias para optimizar la productividad y la gestión en entornos tecnológicos. Así que, ponte cómodo que empezamos.

Liderar la adopción de la IA en tu organización

Pues cómo iba comentando, muchos de nosotros estamos implementando soluciones de IA en las organizaciones y a todos nos asaltan las mismas preguntas: «¿cómo empiezo a usarla?, ¿qué resultados medibles y reales puedo obtener?» o la mejor, «¿con qué propósito debo integrar la IA en mi organización?». Muchas cuestiones y pregunta.

Imagina que compras una calculadora, pero no sabes sumar. La calculadora, por sí sola, no solucionará nada, evidente, ¿verdad?. Pues con la IA pasa algo parecido, para sacarle verdadero provecho necesitamos criterio estratégico y visión clara, no solo herramientas nuevas.

La IA no llega para reemplazarte, sino para potenciar el trabajo, pero debes saber cuándo, cómo y por qué usarla.

¿Por qué falla la adopción de IA?

Existen errores que se cometen:

Implementar IA sin un caso de uso claro
Muchas empresas adoptan IA solo porque “es la moda”, sin un objetivo real. Esto lleva a desperdiciar recursos y perder credibilidad. Yo suelo recomendar siempre responder a esta pregunta: «¿Qué problema del negocio podemos resolver más y más rápido con la IA?»
No involucrar al equipo desde el inicio
Lanzar un proyecto sin preparar a los usuarios genera miedo, resistencia y poca adopción. Lo mejor es comunicar claramente el “por qué”, involucrar a todos para que muestren su opinión y demostrar cómo la IA puede ayudar en vez de amenazar.
Subestimar riesgos éticos y sesgos
Sin supervisión, la IA puede discriminar, fallar o tomar decisiones incorrectas, por eso es tan importante definir políticas claras de gobernanza, supervisar los algoritmos, auditar resultados y corregir los errores con rapidez.

Ejemplos reales

Para que veas que esto no es teoría, aquí tienes casos que puedes usar para inspirar a tu equipo:

  • Atención al cliente: Empresas como Cabify y Rappi usan chatbots para responder rápido, pero mantienen equipos humanos para resolver casos complejos y sensibles, garantizando empatía y precisión.
  • Decisiones financieras: Directores financieros usan IA predictiva para anticipar desviaciones presupuestarias y ajustar estrategias en tiempo real.
  • Operaciones y logística: Puedes reducir la rotura de stock gracias a modelos que ajustan pedidos según clima, eventos y patrones locales.
  • Recursos humanos: Algunas empresas analizan encuestas de clima laboral con IA y filtran CVs, pero siempre con intervención humana para mantener la ética y justicia.

Paso a paso con la IA

Existen una serie de pasos que puedes seguir para implantar alguna herramienta que sirva de punta de lanza en tu organización. Para ello, lo primero es reunirte con tu equipo y detectar oportunidades:

  • ¿Qué tareas repetitivas consumen mucho tiempo?
  • ¿Dónde hay cuellos de botella?
  • ¿Qué decisiones se toman más por intuición que por datos?

Luego, selecciona un área para un piloto de bajo riesgo con métricas claras y duración limitada (30 a 60 días). Mide, ajusta y escala solo si tiene sentido. No te obceques.

Además, crea una cultura de entendimiento sobre IA: no se trata de tecnicismos, sino de que todos entiendan qué es la IA, qué puede hacer y qué no, para reducir miedos y acelerar la adopción.

Por último, define un marco ético claro. ¿Qué principios guían el uso de IA? ¿Cómo proteges la privacidad y la equidad?

Hasta aquí el episodio de hoy.

No olvides que la IA no es una amenaza ni una moda pasajera. Es una oportunidad real que está en tus manos aprovechar al máximo para aportar más valor a tu organización.

Puedes dejarme tus comentarios y sugerencias por correo, en cioproductivo arroba gmail o en tu plataforma de podcasts favorita.

No olvides visitar la web (https://cyfuss.com) o suscribirte para no perderte ningún episodio del podcast y darle like si te ha gustado y si no, envíame tus sugerencias.

Muchas gracias por estar ahí.

Saludos y hasta la próxima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − 2 =

Scroll al inicio