Guia rápida para instalar SAP NetWeaver 7 en Debian

Si te estás iniciando en el mundo de la consultoría SAP y te gusta experimentar con nuevas herramientas. En mis ratos libres, he aprovechado para instalar un servidor SAP NetWeaver en un entorno GNU/Linux, específicamente en Debian. Este tipo de instalaciones no solo te permite explorar funcionalidades, probar códigos y módulos, o practicar configuraciones, sino también afinar tus conocimientos sobre el ecosistema SAP.

Voy a guiarte paso a paso en el proceso de instalación con esta guia rápida para instalar SAP NetWeaver 7 en Debian. Como siempre, recuerda que para realizar esta tarea necesitarás permisos de administrador del sistema. ¡Vamos al grano!

Guia rápida para instalar SAP NetWeaver 7 en Debian

Lo primero que debemos hacer es configurar la red de la máquina donde instalarás SAP. Esto incluye modificar el archivo “hosts” para definir el nombre del host y su dirección IP.

Ejecuta los siguientes comandos:
ifconfig
vi /etc/hosts

Asegúrate de agregar una línea similar a esta:

nplhost 10.0.0.1

Esto asigna un nombre a la dirección IP local que usaremos durante la instalación.

Antes de instalar SAP NetWeaver, necesitamos algunos paquetes básicos. En este caso, instalaré openjdk-6-jre y csh, que son indispensables para el entorno SAP.

apt-get install openjdk-6-jre csh

Es posible que en versiones más recientes de GNU/Linux tengas que usar otra versión de Java. Asegúrate de verificar la compatibilidad.

Ahora viene lo divertido: instalar SAP. Debes tener el medio de instalación listo y acceder a él a través de la consola. Por ejemplo:

ssh /media/D50105321/install.sh

Cuando ejecutes este script, sigue las instrucciones que te indique el instalador. Ten paciencia, porque este proceso puede tardar entre 10 y 15 horas, dependiendo del hardware de tu sistema.

Para mi instalación, estos fueron los datos relevantes que utilicé:

  • Sistema: NPL
  • Número de instancia: 20
  • ID de sistema: NPL

Una vez finalizada la instalación, es momento de poner en marcha los servicios de SAP. Para ello, sigue estos pasos:

cd /usr/sap/NPL/SYS/exe/run
su npladm
startsap nplhost

Con este comando, arrancarán los procesos necesarios para que el sistema SAP funcione.

El siguiente paso es instalar el GUI (Graphical User Interface), que es la herramienta con la que interactuarás con el sistema SAP. Usa el siguiente comando:

java -jar /media/D50105321/client/JavaGUI/PlatinGUI720Linux_XXXXXXX.JAR

Asegúrate de sustituir las “XXXXXXX” por la versión correspondiente a tu instalación.

SAP requiere una licencia, incluso para entornos de prueba. Para obtenerla, sigue estos pasos:

  • Ejecuta:
    /usr/sap/NPL/SYS/exe/run/saplicense -get
  • Visita la siguiente URL: https://websmp208.sap-ag.de/sap/bc/bsp/spn/minisap/minisap.htm
  • Ingresa el System ID (en este caso, NPL) y los demás datos solicitados para generar tu licencia.

Finalmente, es momento de abrir el GUI y conectarte a tu sistema SAP. Usa este comando:
./SAPClients/SAPGUI/bin/guistart conn=/H/nplhost/S/3242

Si todo está configurado correctamente, deberías poder acceder al sistema SAP con el usuario inicial que se detalla en la documentación.

Ahora que tienes SAP NetWeaver corriendo, te recomiendo crear usuarios adicionales y experimentar con las distintas funcionalidades del sistema. Puedes practicar configuraciones, probar nuevos códigos o simplemente explorar el entorno. Es una excelente manera de familiarizarte con SAP y fortalecer tus habilidades como consultor.

Si bien la instalación puede parecer algo tediosa, todo el esfuerzo vale la pena una vez que tengas el sistema funcionando. Dedica tiempo a entender cómo interactúa cada componente y cómo puedes adaptarlo a diferentes escenarios empresariales. Esto te ayudará no solo a mejorar tus conocimientos técnicos, sino también a aportar más valor a los proyectos en los que trabajes.

¡Y ahí lo tienes! Una guía paso a paso para instalar SAP NetWeaver en GNU/Linux y empezar a explorar el fascinante mundo de SAP. Si tienes alguna duda, no dudes en dejar un comentario o contactar conmigo. Además, si te ha gustado este artículo, compártelo con otros colegas que también estén interesados en SAP. ¡Juntos podemos aprender y crecer en esta comunidad!

Por Antonio Mejias

Soy Antonio Mejias, “cyfuss” desde mis inicios en internet allá por el año 2000. Desde entonces, mi vida laboral ha girado en torno al mundo informático en todas sus variantes y a mis aficiones. Todas ellas muy diferentes entre si. Literatura, música, fotografía, deporte, ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − 4 =