En un mundo lleno de distracciones constantes, desde las notificaciones del teléfono hasta las interrupciones en el trabajo, mantener la concentración se ha convertido en todo un reto. Si trabajas en sistemas informáticos, probablemente te enfrentes a fechas límites y tareas complejas que exigen tu máxima atención. La buena noticia es que hay una herramienta que puede ayudarte: la Técnica Pomodoro. Por eso hoy vamos a hablar cómo utilizar la técnica Pomodoro, para gestionar mejor tu tiempo.
Cómo utilizar la técnica Pomodoro
Pues cómo iba comentando, con tantas distracciones existen técnicas, como la técnica pomodoro que no sólo mejora tu enfoque, sino que también te ayuda a gestionar mejor tu tiempo y reducir el estrés.
La técnica Pomodoro fue creada en la década de 1980 por Francesco Cirillo, quien usó un temporizador de cocina con forma de tomate («pomodoro» en italiano) para medir intervalos de trabajo. Este método se basa en dividir las tareas en bloques de 25 minutos llamados “Pomodoros”, seguidos de descansos cortos.
La idea es simple: trabajar en intervalos cortos y enfocados permite al cerebro rendir mejor y recuperarse más rápido. Con el tiempo, entrenas tu mente para alcanzar una concentración profunda de forma natural.
Si estás listo para probar esta técnica, sigue estos pasos:
- Define una tarea: Elige una actividad específica, ya sea programar en reporte ABAP, redactar un informe técnico o preparar una presentación.
- Configura el temporizador: Ajusta un temporizador en 25 minutos.
- Trabaja sin distracciones: Durante esos 25 minutos, concéntrate al máximo. Si surge alguna interrupción, anótala para atenderla después.
- Toma un descanso de 5 minutos: Aprovecha para estirarte, tomar agua o respirar profundamente.
- Repite el ciclo: Tras completar cuatro Pomodoros, toma un descanso más largo de entre 15 y 30 minutos.
Para aprovechar al máximo esta técnica debes:
- Eliminar las distracciones: Apaga las notificaciones del móvil, cierra aplicaciones innecesarias y crea un espacio de trabajo libre de ruido.
- Ajusta los tiempos según tus necesidades: Si trabajas en tareas de alta concentración, podrías probar intervalos de 50 minutos con descansos de 10 minutos. Yo no lo recomiendo si estás empezando, además, a mi no me resulta muy útil porque, por mi trabajo, no puedo estar concentrado en una sóla tarea.
- Utiliza herramientas digitales: Existen aplicaciones como Forest o Focus Booster que te ayudan a aplicar la técnica.
Esta técnica tan simple tiene los siguientes beneficios:
- Mayor productividad: Al dividir el trabajo en sesiones cortas y enfocadas, reduces la procrastinación y avanzas más rápido.
- Menos estrés: Las tareas grandes se vuelven más manejables y menos abrumadoras.
- Mejor enfoque: Entrenas tu mente para concentrarte intensamente durante periodos cortos.
- Calidad mejorada: Con menos distracciones, es más probable que entregues un trabajo más preciso y detallado.
- Control del tiempo: Al medir tus Pomodoros, obtienes una idea clara de cuánto tiempo te lleva cada tarea.
Aunque parece muy sencillo y que tiene muchos beneficios, a veces se vuelve imposible podre seguir la técnica pomodoro. No te preocupes, existen estrategias que te pueden ayudar a resolverlo.
Las típicas distracciones constantes del móvil o teléfono, lo mejor es usar auriculares con cancelación de ruido o trabajar en un espacio mucho más tranquilo. Si por el contrario necesitas música, usa los auriculares con música muy baja o incluso con ruido blanco.
Si el problema es el tamaño de las tareas, dividelaa en pasos más pequeños que puedas completar con 1 pomodoro. Usa, si lo prefieres la regla de los 2 minutos como en la metodología GTD.
Y, si lo que te falta es motivación. Recompensas. Recompensate cuando completes una cantidad determinada de pomodoros.
La Técnica Pomodoro es una herramienta simple pero poderosa para mejorar tu concentración, reducir la fatiga mental y gestionar el tiempo de manera efectiva. Si todavía no la has probado, ¡es el momento de hacerlo! Solo necesitas un temporizador y algo de disciplina para transformar tu manera de trabajar y estudiar.
Hasta aquí el episodio de hoy.